CONOCE LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ETAPA PRACTICA
Registro y modificación de alternativa en Etapa Productiva
Para registrar la etapa práctica, el aprendiz debe diligenciar el formato GFPI-F-165 Selección, modificación alternativa etapa productivaEste formato se diligencia en un primer momento en la jornada de inducción, en un segundo momento antes de iniciar la etapa productiva y finalizando la etapa lectiva y finalmente durante la ejecución de la etapa productiva, si hay alguna modificación (cambio de alternativa), con base en lo descrito en el Reglamento del Aprendiz vigente o lineamientos SENA. Una vez diligenciado debe subirlo a la plataforma LMS como evidencia de la selección y/o modificación de la alternativa de etapa productiva por parte del aprendiz para posterior revisión del Instructor de seguimiento de practica.
Directorio de Instructores de seguimiento a práctica y bitácoras
Bitácoras
La bitácora (formato GFPI-F-147 FORMATO DE BITÁCORAS) es el formato que los aprendices deben completar durante toda la etapa productiva. Deben subir una al LMS cada 15 días, para un total de 12 bitácoras al finalizar su práctica. Los instructores hacen una simulación en los ambientes con todos los aprendices, usando este instrumento como una autoevaluación de una actividad de aprendizaje; con el objetivo de que los aprendices se familiaricen con la bitácoras y sus bondades.
Proyecto Productivo
Se inicia el proceso de identificación de equipos de trabajo para la formulación de proyectos productivos relacionados con las competencias de cada programa.
Los proyectos son de tres tipos: Emprendimiento, Transferencia Tecnológica e I+D+i. Se socializan los formatos de los dos primeros con sus respectivas matrices de seguimiento.
- Proyecto de Emprendimiento: Este tipo de proyecto apunta a la elaboración de un Plan de Negocios, con el Business Model Canvas y un Producto mínimo Viable (PMV).
- Proyecto de Transferencia Tecnológica: En este proyecto los aprendices aplican sus competencias en un proyecto en una unidad productiva o empresa real. Para iniciar este proyecto, los aprendices forman equipos (máximo 3 integrantes)